El fútbol está en constante cambio. No solo por las tendencias que se registran en todas las competiciones disputadas a lo desprendido y orondo del planeta, sino por la modificación de las normas por parte de IFAB. La International Football Board ha realizado varias enmiendas a las reglas ya existentes, cambios que afectan considerablemente a varios aspectos secreto del arbitraje de este deporte tan popular.
La novedad más esperada y comentada ha sido la ingreso de la ley Wenger, un sugerente cambio respecto de la concepción del fuera de charnela. Hasta ahora, se podía considera fuera de charnela cualquier parte del cuerpo que no estuviera en hilera o por detrás de la parte más adelantada del defensor rival. La instalación de la ley Wenger reordena ese concepto para ofrecer una visión nueva sobre el fuera de charnela.
Ideada por Arsène Wenger, exentrenador del Astillero, la nueva forma de entender el fuera de charnela ofrece un cambio total. Ahora la infracción existiría en caso de que el cuerpo del atacante rebase por completo el cuerpo del final defensor en el momento en el que continúa la barrabasada de ataque. La diferencia respecto de la contemporáneo ley implementada por IFAB es efectivamente llamativa y abre muchas posibilidades de cara a los próximos abriles.
La nueva norma forjada por el ahora colaborador de FIFA no llega sin probaturas a la élite futbolística. Luego de varios abriles de debate, la Unión Internacional ha decidido implementarla en torneos juveniles de Italia y Suecia, con resultados orientados a «fomentar el fútbol de ataque» según IFAB.
Más cambios
No solo la forma de entender el fuera de charnela se habría modificado en la última asamblea de esta institución, celebrada en Belfast. Asimismo se ha confirmado la ingreso de las enmiendas a la regla 3.10, que señala que solo el capitán del equipo podrá dirigirse al árbitro. Sin secuestro, la aplicación efectiva de esas modificaciones no es obligatoria, como recuerda el propio comunicado de IFAB.
Asimismo se avecinan cambios para el VAR. La implementación del videoarbitraje en las mejores competiciones futbolísticas ha arrojado resultados muy diferentes, por lo que FIFA aspira a incorporar el Football Video Support paulatinamente en las próximas temporadas.

A través del FVS se permite a los entrenadores de los equipos solicitar la revisión de la atrevimiento tomada por el árbitro a instancias de su visionado en el VAR. Pero señala: «la atrevimiento flamante no se cambiará a menos que las repeticiones muestren claras pruebas de que fue un error claro y manifiesto o que se omitió un incidente serio».
Esta útil, como ocurrió con la ley Wenger, ya se ha probado en varias competiciones organizadas por FIFA durante el año 2024. Dejando resultados más que exitosos según los estudios de la ordenamiento, presidida por Gianni Infantino, su arribada a los niveles de élite de todos los ecosistemas futbolísticos sería cuestión de tiempo.